jueves, 27 de noviembre de 2008

Juan Marsé gana el Premio Cervantes





El escritor y guionista catalán Juan Marsé Carbó (Barcelona, 1933) ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2008, el más importante de las letras hispanas. Tras años como favorito en las quinielas, finalmente, el autor de obras magistrales como 'Últimas tardes con Teresa', 'Si te dicen que caí', 'El embrujo de Shanghai' o 'La muchacha de las bragas de oro', ha visto reconocida su labor literaria "por su decidida vocación por la escritura y por su capacidad para reflejar la España de la posguerra".
Ésas son algunas de las razones que ha manifestado el presidente del jurado, José Manuel Blecua, en la rueda de prensa en la que el ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha hecho público el fallo del premio, que en esta edición está dotado con 125.000 euros, 35.000 más que en años anteriores.
Molina ha dicho que había intentado ponerse en contacto con el ganador, pero tuvo que darle la noticia a su mujer porque Marsé se había ido al médico.
Por su parte el poeta argentino Juan Gelman, miembro del jurado y Premio Cervantes 2007, ha señalado con su habitual ironía que el Cervantes no saldará ninguna deuda, "pero sí le permite saldarlas al escritor que lo gana". Marsé, ha proseguido, "es un gran escritor que ha marcado a varias generaciones".
Pasión por la literatura
Juan Faneca —recibió el apellido Marsé de la familia que lo adoptó tras fallecer su madre en el parto— sólo realizó los estudios elementales. Debido al ingreso en prisión de su padre por militar en partidos de la izquierda catalana, tuvo que ponerse a trabajar en una joyería para ayudar a su familia.

(Foto: EFE)
Hasta 1958 no salen a la luz sus primeros relatos, que fueron publicados en las revistas 'Ínsula' y 'El ciervo'. Siete años más tarde llegó su primera gran novela, 'Últimas tardes con Teresa' (1965), que le valió el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral y llevó al cine Gonzalo Herralde en 1983 con guión del propio Marsé.
Durante la década de los sesenta (los primeros años estuvo en Francia donde conoció al que Premio Nobel Jacques Monod) colaboró con asiduidad para editoriales, traducciones, columnas en publicaciones y guiones de cine, junto a Juan García Hortelano, gran amigo suyo.
Con 'La muchacha de las bragas de oro' (1978) ganó el Premio Planeta, reconocimiento del que era miembro habitual del jurado y que dejó de serlo el 17 de octubre de 2005, tras denunciar abiertamente la baja calidad de los originales enviados y no atenderse algunas de sus sugerencias sobre cambios en el proceso de selección, críticas compartidas por Rosa Regás.
También ha sido reconocido con el Premio Juan Rulfo (1997), el Premio Internacional de Literatura Romance de la Unión Latina (1998), el Premio Nacional de Narrativa (2001), la Medalla de Oro de Barcelona al mérito cultural (2002), el Premio Extremadura a la Creación literaria de autor iberoamericano (2004) y uno de los Premios Quijote'06 de la Asociación Colegial de Escritores (ACE).
Su lado cinematográfico
Otra de sus grandes pasiones ha sido el cine, aunque en los últimos tiempos ha renegado tanto del séptimo arte que está inmerso en un libro que es un "pequeño ajuste de cuentas" con los guionistas y directores.
Muchas voces apuntan a que posiblemente es el autor del que más novelas se han llevado al cine. No obstante, ha asegurado en varias ocasiones que todas las adaptaciones que se han hecho de sus libros son muy malas, siendo él mismo en varias ocasiones el guionista.
Casado con Joaquina Hoyas desde 1966, tiene dos hijos, Alejandro y Berta. Esta última ha debutado en la narrativa con 'Jaque' (2006), un libro que reúne siete cuentos.
A sus 75 años, Juan Marsé se ha impuesto a candidatos como Ana María Matute o Caballero Bonald. Este último, compañero de generación, asegura que nadie como él ha sabido auscultar la Barcelona de posguerra ni reflejar la marginación y pobreza de entonces y que es el que, de entre todos ellos, tiene una más saludable capacidad indagatoria.
El Cervantes de este año ha sido el primero que se otorga tras los cambios introducidos por el Ministerio de Cultura en la composición del jurado, para dar más presencia al mundo de las letras y de la cultura en general y menos a las instituciones dependientes del Gobierno. Este galardón ha distinguido hasta ahora a 19 escritores españoles (incluido Marsé) y 16 latinoamericanos, de los que sólo dos han sido mujeres, la española María Zambrano y la cubana Dulce María Loynaz

martes, 25 de noviembre de 2008

El amor no es la hostia
















Día mundial contra la violencia sobre la mujer







Íbamos a ser reinas

Íbamos a ser reinas propone un recorrido por todos los recovecos del alma y de la razón para desentrañar por qué se tortura a las mujeres en sus propias casas; cómo lo soportan ellas; qué mecanismos sociales, educativos, legales y religiosos actúan como cómplices eficaces para que la sociedad no se decida a terminar con una ideología que cada año asesina a decenas de mujeres en España, a miles de mujeres en todo el mundo. Este libro está tejido sobre las conversaciones mantenidas con mujeres que vivían en casas de acogida, en pisos tutelados o que ya estaban intentando rehacer sus vidas tras haber pasado unos meses en ellos.



Trátame bien

Trátame bien recoge el testimonio de dieciocho mujeres que en algún momento de su vida han sufrido maltratos físicos o psicológicos dentro de una relación sentimental pero que lo han superado o están en camino de hacerlo.
Las protagonistas de Trátame bien son mujeres de diferentes edades, clases sociales y condicionantes que ofrecen una panorámica decididamente plural. Un texto, sin duda, de denuncia pero, sobre todo, de reflexión y esperanza. Sin duda una lección de vida y supervivencia para todos

Algún amor que no mate
La protagonista de Dulce Chacón en Algún amor que no mate es una mujer enamorada de su marido, golpeada por el desamor, los celos y la traición, Prudencia está perdida en su laberinto.
Una encrucijada de sentimientos por los que deambula pidiendo una ayuda que no llega, porque nadie puede escucharla.
Prudencia se somete, obedece, sin rebelarse contra su inevitable destrucción. Su único acto de rebeldía será la huida...

Quemada viva
Souad tenía diecisiete años y su delito fue quedarse embarazada. Su famila decidió matarla y su cuñado fue el elegido para ejecutar la sentencia. Un día, mientrás lavaba la ropa en el patio de su casa, su cuñado la rocía con gasolina, enciende una cerilla....
Souad se salvó de milagro y decidió contar al mundo la barbarie de esta práctica. Jacqueline Thibault, la cooperativa suiza de la Fundación Surgir, la sacó de su país junto a su bebé y la ha ayudado a superar su drama.



Mi marido me pega lo normal



Mi marido me pega lo normal es, por increíble que parezca, la estremecedora confidencia de muchas mujeres que sufren malos tratos.
¿Por qué creen esas mujeres que es normal que sus maridos las maltraten en alguna medida? ¿Cómo ha llegado a anidar en sus conciencias una noción de normalidad tan perversa? A estas y a otras muchas preguntas, responde este libro pionero que analiza y describe la agresión a la mujer tal y como se produce en la realidad cotidiana





lunes, 24 de noviembre de 2008

Seven seconds

Siete segundos son supuestamente los que el alma tarda en desprenderse del cuerpo al morir

domingo, 23 de noviembre de 2008

¿FUE POSIBLE QUE YO NO TE SUPIERA...


Estatua de Colón.
Barcelona.


¿FUE POSIBLE QUE YO NO TE SUPIERA...


¿Fue posible que yo no te supiera

cerca de mí, perdido en las miradas?


Los ojos me dolían de esperar.

Pasaste.


Si apareciendo entonces

me hubieras revelado

el país verdadero en que habitabas


!Pero pasaste

como un Dios destruido.


Sola, después, de lo negro surgía

tu mirada.


Jaime Gil de Biedma

(Barcelona 1929-1990)

Guns N' Roses, con nuevo disco 17 años después


Axl Rose defiende su trabajo ante 'fans' de antiguas y nuevas generaciones
Las guitarras se escuchaban desde la calle a un volumen atronador. Los fieles no quisieron perdérselo. Uno de los discos más esperados de la reciente historia del rock se pudo escuchar ayer en Madrid. Fueron 70 personas las invitadas a ese momento histórico que se ha hecho esperar 17 años. El nuevo disco de Guns N' Roses, la banda de rock liderada por Axl Rose, es una realidad. Desde 1991 la formación no ofrecía otra entrega con temas nuevos grabados en estudio. El grupo estalló en cinco pedazos a mediados de los noventa. Sólo queda Rose.
La discográfica Universal citó a fans y prensa en el Hard Rock Café de la capital y reventó los oídos de los presentes con los 14 temas de Chinese Democracy. El disco no dejó indiferente a nadie. Allí estaba David, vallecano de 30 años, junto a su amigo Fernando, de 40. Pelos largos y camiseta de grupo: "El disco está demasiado producido, suena muy moderno y se echa de menos que suene a G N' R. Le falta potencia".
Diecisiete años después, si algo se dice de Rose, es que terminó convertido en un ser excéntrico, que cree en las energías sobrenaturales, que tiene un chamán de confianza al que hay que darle una foto en blanco y negro de cualquier persona que trabaje en el grupo. Si las vibraciones que reciba el gurú son negativas, será despedido. "Axl perdió el norte", asegura David.
Pero si otra cosa ocurrió ayer entre tanto decibelio fue la constatación de un salto generacional: en 17 años todo cambia mucho. Elena, de 22 años, y Lorena, de 21, son dos universitarias de Madrid. Estudian Estadística y Derecho, respectivamente. Ganaron unas entradas para asistir a la presentación del disco en una página de MySpace. "Me ha gustado mucho. Son míticos y un clásico", asegura Elena. "Yo los conocí cuando era pequeña por mi padre". "Eso sí, no me gusta nada ese pelo de trencitas de colores que lleva ahora Rose", agrega. Echan de menos la presencia de Slash, el mítico guitarrista de la formación original, pero salvan el resultado, aunque critiquen todas las operaciones de cirugía estética del cantante... Prefieren a los G N' R de sus padres: "Los viejos rockeros nunca mueren, ¿no?".

sábado, 22 de noviembre de 2008

La España prehistórica

NUEVO DOCUMENTAL DE ARSUAGA

Viaje al pasado con 'La España Prehistórica'

Juan Luis Arsuaga y Javier Trueba buscan las raíces del ser humano
La película se ha estrenado en la Muestra de Cine Europeo de Segovia

Tras siete años de trabajo, en los que han recorrido buena parte de Europa y Africa, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el cineasta Javier Trueba han estrenado en la Muestra de Cine Europeo de Segovia una película documental con imágenes inéditas de importantes hallazgos sobre nuestro pasado.
El documental, fruto del empeño personal de ambos, que lo han coproducido con el apoyo de una subvención de la Junta de Castilla y León, y les ha llevado a viajar en diversas ocasiones a los más importantes yacimientos africanos, en Sudáfrica, Ruanda o Tanzania.
Fue en este país, en la Garganta de Olduvai, donde aparecieron los primeros restos de un 'Homo habilis', un homínido más cercano al chimpancé que al ser humano, que vivió hace más de dos millones y medio de años. Algunas hermosas imágenes están grabadas en ese lugar.
La primera media hora de la película está centrada, precisamente, en la evolución que tuvo lugar en África. Trueba comenta que los rodajes fueron allí muy complicados. "Tuvimos que subir volcanes de 3.000 metros e ir a la busca de los gorilas de Virunga, en Ruanda. Intentamos hacerlo siempre en el momento más oportuno para grabar, una flexibilidad que muchas televisiones no tienen", asegura.
La segunda media hora tiene a la Sierra de Atapuerca como protagonista principal, un auténtico baúl de los tesoros para explicar la llegada de los humanos a Europa. El documental recoge imágenes únicas, como el hallazgo en director del bifaz, una piedra roja tallada, bautizado como 'Excalibur'.
"Lo que nos diferencia de la BBC o de National Geographic es que hemos tenido cámaras grabando en directo en los momentos de los descubrimientos más importantes. Ni Richard Leakey tuvo esa oportunidad. Incluso incluimos imágenes en blanco y negro de un filme que rescató Arsuaga en Israel, sobre unos yacimientos de neandertales que hay en ese país", añade el director del documental.
La ultima y tercera parte se dedica a cuevas de diferentes enclaves peninsulares que hasta ahora no ha visto nadie, como son las pinturas de la cueva de La Garma, en Cantabria, que lleva sellada muchos años.
Juan Luis Arsuaga, que ejerce de presentador, y Javier Trueba confían en que 'La España Prehistórica' despierte el interés de las televisiones y el público pueda disfrutar en breve de su película.

viernes, 21 de noviembre de 2008

46 Festival Internacional de Cine de Gijón

Gijón inicia su Festival en el que se proyectarán 200 películas en 10 días

La 46ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, que proyectará más de doscientos largometrajes desde hoy y hasta el 29 de noviembre, ha arrancado hoy con la emisión de la cinta americana Choke. Previamente, la actriz española Estíbaliz Gabilondo, reportera del programa Caiga Quien Caiga, ha dirigido esta gala de presentación que ha contado con la presencia del presidente del Principado. Vicente Alvarez Areces, y de la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso.
Gijón apuesta por la animación y por el documental como vehículos de denuncia
Por el escenario del teatro Jovellanos han pasado los miembros del jurado Julia Loctev, Alex Brenbdemühl, Sergio Wolf y Malena Alterio, además de los directores de cine Lucrecia Martel y Cameron Jane, entre otros. El festival se ha inaugurado con la cinta de americana Choke, premio especial del jurado al mejor reparto coral en Sundance y obra de Clark Gregg inspirada en la última novela del autor de El Club de la Lucha, Chuck Palahniuk.
El cineasta relata durante 89 minutos con "acidez monumental e hilaridad corrosiva" la vida de un joven que recurre al timo para llegar a fin de mes y financiar el ambulatorio de una madre demente que interpreta Angelica Houston. El certamen, que contará con quince películas inéditas de directoras europeas, dedicará homenajes a los directores libaneses Johana Hadjithomas y Khalil Joreige, consagrados con A perfect Day; a la revelación del nuevo cine argentino Lucrecia Martel, y al austríaco Peter Tascherkassky, que tendrán muestras retrospectivas de sus obras.
El dúo Hadjithomas-Joreige estrenará en Gijón su última película, Je veux voir, protagonizada por Catherine Deneuve, que se presentó en el Festival de Cannes este año y ofrece una nueva visión de la guerra del Líbano.
El documental político norteamericano estará presente en la retrospectiva titulada "La utopía yanqui", que incluirá largometrajes de directores estadounidenses que se educaron en la contracultura de la década de los años 60 y han experimentado con vías de distribución alternativas. Entre ellos estarán Jim Finn, cuya obra destaca por el equilibrio entre el humor y la política; Jem Cohen, que se adentra en la música contemporánea, y John Gianvito, que se ha animado a contar la historia de los Estados Unidos desde la perspectiva de los perdedores.
El dolor -¡en dibujos animados!- de los recuerdos de un soldado israelí que entró en los campos de refugiados de Sabra y Chatila en Líbano y que refleja Ari Folman en Waltz with Bazir. La búsqueda de un adolescente -rey de Internet- de la verdadera historia de sus padres, en Adoration, de Atom Egoyan... El festival de Gijón, que arrancó ayer con la proyección de Asfixia, de Clark Gregg -adaptación al cine de la novela de Chuck Palahniuk, y que se estrena hoy en las salas comerciales-, apuesta otro año más por filmes arriesgados, como los antes citados.
Y entre esas apuestas, uno de los escándalos del pasado certamen de Locarno (Suiza), el documental La fortaleza, que causó una oleada de emoción y conmovió hasta a la mismísima ministra de Justicia suiza, antes de alzarse con el Leopardo de Oro.
La fortaleza muestra el día a día del centro de acogida de demandantes de asilo de Vallorbe, en la frontera suizofrancesa. Es la primera vez que las autoridades permiten la entrada de cámaras para filmar la vida de los refugiados provenientes de África, Irak, Turquía o los Balcanes.
Su director, el suizo de origen español Fernand Melgar, vivió esa realidad en carne propia. Sus padres, temporeros andaluces, fueron parte de la oleada migratoria española a Suiza en los años 60. Pero, a diferencia de Carlos Iglesias y su Un franco, catorce pesetas, la visión de Melgar sobre Suiza dista de ser angélica. "Mi padre vivía en un barracón y trabajaba por un sueldo de miseria", explica sin amargura aparente. El realizador recuerda que siendo niño se escondía bajo la cama si alguien golpeaba a la puerta, por miedo a la deportación: él y su madre estaban en Suiza de forma clandestina.
Melgar vivió seis meses en el centro de acogida. "Hice un trabajo de campo con un etnólogo para comprenderles. Cuando llegamos con las cámaras, ya habíamos ganado su confianza".
¿Tan difícil es entrar en Suiza? "Es imposible", afirma. "Piense que sólo hay dos formas de poner el pie en ese país de forma legal si no se es ciudadano de un Estado del Espacio Schengen", explica, "una es casarse con un suizo, y la otra es demandar asilo. Y de cien personas que lo piden, sólo una lo recibe. Las otras pasan a iniciar recursos administrativos y agotan las vías legales antes de pasar a la clandestinidad".
Para Melgar, "La fortaleza es una metáfora de Suiza y de Europa, construimos una muralla para mantener a distancia a la miseria del mundo. No sé si es la política más inteligente".

jueves, 20 de noviembre de 2008

La Fundación Godia abre su nueva sede en la casa modernista Garriga Nogués



La Fundación Godia abre su nueva sede en la casa modernista Garriga Nogués
Diputació, 250
Barcelona




La Fundación Francisco Godia abre las puertas de su nueva sede en la antigua casa modernista Garriga Nogués, que mañana se inaugura con una exposición de 250 obras de sus fondos, con piezas de Alejo de Vahía, Luca Giordano, Zurbarán, Sorolla, Casas, Picasso, Miró, Tàpies, Barceló o Magritte.
Liliana Godia, hija del que fuera empresario, coleccionista y deportista de fórmula 1 en los años 50 Francisco Godia, ha explicado hoy en la presentación que la Fundación que lleva el nombre de su padre es "de las pocas de Europa y América que tienen una representación de todos los períodos del arte, desde la Edad Media hasta el siglo XXI". La colección cuenta con 1.500 piezas de arte, de las cuales se exhiben un 20% en la exposición inaugural de la nueva sede, ochenta de ellas inéditas. En la planta noble, un lugar destacado de esta sede, remodelada por el arquitecto Jordi Garcés, se pueden contemplar los "tesoros" de la colección: las vírgenes románicas, la "Virgen de la Leche", atribuida a Llorenç Saragossa, la "María Magdalena" de Jaume Huguet, la "Piedad" de Alejo de Vahía. En estas primeras salas, dedicadas al arte medieval, se exhiben una extraordinaria colección de tallas policromadas de la escuela catalana y leonesa y, a continuación, pintura sobre tabla, con las obras maestras de Juan de Sevilla y Lluís Borrassà. En muchos de estos espacios, la escultura y pintura medieval se presenta junto a piezas de cerámica hispanoárabe: jarrones y platos de Manises y Paterna de la misma época. El Barroco está representado por cuadros de Juan Van der Hamen, Luca Giordano, Eugenio Lucas y Zurbarán. Ilustra el arte del novecientos cuadros como "En el hipódromo" (1899-1901), de Ramon Casas; "Bueyes y barca" (1908), de Sorolla; la decoración de Joaquim Mir para la casa Trinxet, de 1903; y una serie de piezas de Isidre Nonell, Francesc Gimeno, Santiago Rusiñol, Eliseu Meifrén y Ricard Opisso, coetáneas a la construcción del edificio. En la planta cero, dedicada al arte moderno y contemporáneo, se exhiben cuadros de Picasso, Miró, Tàpies y Barceló, una mirada de finales del siglo XX que se completa en la terraza interior con una instalación realizada para esta ocasión por Cristina Iglesias. En su nueva etapa, la Fundación contará, según ha anunciado su directora, Sara Puig, con una exposición permanente y organizará dos muestras temporales anuales dedicadas a presentar la aportación del coleccionismo privado a la recuperación y el estudio de distintos estilos y períodos artísticos. En la que será sala de exposiciones temporales se muestran ahora piezas de Joaquim Sunyer, Ricard Canals, Picasso, Joan Ponç o Antoni Clavé, que pertenecieron a la colección privada de Francisco Godia. Además, se exponen nuevas adquisiciones de la Fundación, que bajo la presidencia de Liliana Godia se ha abierto hacia el arte de vanguardia y los artistas modernos, entre ellas cuadros de Lucio Fontana, Piero Manzoni, Eduardo Chillida, Julio González, Torres-García, René Magritte, Karel Appel, Miquel Barceló y Tàpies. En la misma planta baja, el visitante puede contemplar el Maserati 250 F con el que Francisco Godia fue sexto en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de 1956, y el Ford GT40 con el que ganó las Seis Horas de Montjuïc en Barcelona en 1968. La intervención del arquitecto Jordi Garcés ha sido respetuosa con el edificio, construido entre 1899 y 1905 por Enric Sagnier, que posee una planta noble de 750 metros cuadrados abierta a un gran patio y una planta baja con pilares de hierro fundido y una majestuosa escalera de mármol cubierta por una cúpula de cristal de colores. La restauración ha permitido asimismo, comenta Garcés, "recuperar la policromía original y la decoración de las salas nobles de la casa, que habían desaparecido a lo largo de los años".



miércoles, 19 de noviembre de 2008

La cúpula de Miquel Barceló para la ONU en Ginebra


GINEBRA SUIZA.- El Rey de España elogió hoy la "indudable belleza creativa y fuerza expresiva" de la cúpula de Miquel Barceló que presidirá las reuniones de la Sala XX del Palacio de la ONU en Ginebra, con la esperanza de que este renovado espacio "facilite los acuerdos para impulsar la dignidad del ser humano". Los Reyes de España y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inauguraron esta sala junto al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien valoró, por su parte, la "impresionante cúpula" de Barceló como reflejo de la España del siglo XXI, un país -dijo- solidario, comprometido con la ayuda al desarrollo y contra la intolerancia, la discriminación y la pobreza. A la inauguración de esta sala, remodelada por España y rebautizada como "de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones", ha asistido también el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, copatrocinador junto a Rodríguez Zapatero de la iniciativa de diálogo internacional que Naciones Unidas homenajea con el nuevo nombre otorgado a este espacio de reuniones. En su intervención, Don Juan Carlos recordó su visita de hace tres años a Ginebra, de donde surgió el compromiso español para hacerse cargo de la remodelación integral de la Sala XX, en el marco del Sesenta Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. Los 1.400 metros cuadrados que presiden la cúpula pintada por Barceló, uno de los espacios más grandes del Palacio de las Naciones de Ginebra, será el lugar habitual de reuniones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por lo que el Rey confía en que esta sala facilitará "los debates y acuerdos para impulsar la dignidad del ser humano". En este sentido, el monarca subrayó "el firme compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos" que inspira la política exterior española e hizo hincapié en que España desea que el aniversario de la declaración universal que los ampara "constituya una ocasión de celebración y reflexión para la comunidad internacional". Bajo un techo iluminado por los 35.000 kilos de vivos colores que conforman el "mar-cueva" de Barceló, Don Juan Carlos declaró su "especial admiración" ante la "impresionante nueva cúpula" de este "gran artista" y reflexionó: "nada mejor que el arte como lenguaje universal para expresar los valores, principios y misiones que inspiran a las Naciones Unidas en torno al ser humano y al mundo". Tras destacar la "trascendencia y vitalidad" de los trabajos que impulsa la ONU "al servicio de un mundo en paz, más próspero, más libre, más justo y más unido", el Rey dedicó asimismo un recuerdo a la "espléndida aportación" de España a las Naciones Unidas que supuso la donación, en 1936, de los murales de José María Sert a la Sala del Consejo de la antigua Sociedad de Naciones. El legado de Sert y su papel en la puesta a salvo de las obras de arte amenazadas por la guerra civil mereció también una mención en el discurso de Zapatero, que agradeció a la ONU su homenaje a la Alianza de Civilizaciones al bautizar la sala decorada por la "grandiosa" cúpula de Barceló, una "cueva primigenia que reúne bajo su techo a todos los seres humanos". La obra de este "genio contemporáneo" se asemeja a "un mar universal de naciones", que evoca "una mirada fuerte de compromiso para erradicar la intolerancia, la discriminación y la pobreza en el mundo", una mirada a favor de la dignidad del ser humano que simboliza la ONU, donde "todos somos iguales", recalcó. Rodríguez Zapatero subrayó que este espacio ha sido remodelado con el esfuerzo del Estado español y "quiere ser reflejo de la España del siglo XXI, de su energía, de la confianza en sí misma y en el futuro", del compromiso de los españoles "con los derechos humanos, el multilateralismo y la defensa de la paz". Asistió también a esta ceremonia el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien detalló el proceso que ha dado lugar al "recinto de negociación más moderno" de la ONU, decorado por un "mar-cielo" en el que un viento del Sur mueve una "marejada de color hacia el Norte", como reflejo de que la globalización "puede ser gobernada con leyes, valores y políticas".

martes, 18 de noviembre de 2008

El violonchelista de Sarajevo







'El violonchelista de Sarajevo'
Steven Galloway
EL ALEPH EDITORES
Un día, un obús cae sobre la cola que hay formada frente a una panadería y mata a veintidós personas, mientras el violonchelista lo ve todo desde su piso. Se hace la promesa de sentarse en el cráter que ha dejado el mortero y tocar el Adagio de Albinoni una vez al día, y un día por cada una de las víctimas. El Adagio había sido recompuesto a partir de un fragmento de la última partitura que sobrevivió al bombardeo de la biblioteca de música de Dresden, pero el hecho de que haya sido transformado por otro compositor en algo nuevo y valioso insufla esperanza al violonchelista.
Mientras tanto, Kenan se arma de valor para emprender su caminata semanal por las peligrosas calles en busca de agua para su familia, que vive en el otro extremo de la ciudad.Y Dragan, un hombre al que Kenan no conoce, intenta llegar al lugar donde trafica con comida y sabe que conseguirá protección. Ambos están prácticamente paralizados por el miedo, sin saber a qué punto de los puentes y las calles que deben cruzar irá a parar la próxima bala, sin querer hablar con sus antiguos amigos de cómo era la vida antes de que las divisiones se multiplicasen en su ciudad.También está Flecha, el pseudónimo de una diestra francotiradora a quien se le pide proteger al violonchelista de otro francotirador oculto que tiene intención de matarle mientras toca su homenaje a las víctimas.
En esta hermosa e inolvidable novela, Steven Galloway ha efectuado un extraordinario e imaginativo salto para dar vida a una historia que habla poderosamente de la dignidad y la peligrosidad del espíritu humano cuando se encuentra bajo una coacción extrema.
El violonchelista
Descendía envuelto en un alarido, rasgando el aire y el cielo sin esfuerzo. El blanco aumentó de tamaño, cada vez mejor enfocado por el tiempo y la velocidad. Hubo un último instante antes del impacto en que las cosas aún fueron como habían sido. Luego, el mundo visible explotó.
En 1945, un musicólogo italiano encontró cuatro compases de una partitura para contrabajo, la partitura de una sonata, en los restos de la biblioteca de música de Dresden, arrasada con bombas incendiarias. Creyó que esas notas eran obra del compositor veneciano del siglo xvii Tomaso Albinoni, y dedicó los siguientes doce años a componer una pieza más larga a partir de aquel fragmento manuscrito y abrasado. La composición resultante, conocida como el Adagio de Albinoni, apenas guarda parecido con la mayor parte de la obra del compositor y muchos eruditos la consideran fraudulenta. No obstante, incluso aquellos que dudan de su autenticidad carecen de argumentos para rebatir su belleza.
Casi medio siglo después, es esta contradicción lo que atrae al violonchelista. Que algo pudiera haber estado a punto de dejar de existir en el paisaje de una ciudad en ruinas y que después fuese reconstruido en otro algo nuevo y valioso le insufla esperanza. Una esperanza que, ahora, es una de las pocas cosas que les quedan a los ciudadanos de un Sarajevo sitiado, cosas que, para muchos de ellos, disminuyen con cada día que pasa.
Y así, hoy, como todos los días en la memoria reciente, el violonchelista se sienta junto a la ventana de su apartamento, en la segunda planta del edificio, y toca hasta que siente que la esperanza regresa. Raramente toca el Adagio. La mayoría de los días consigue sentir que la música le rejuvenece con la misma facilidad como si estuviese repostando gasolina con el coche. Pero otros no ocurre lo mismo. Si, tras varias horas, ve que la esperanza no regresa, hace una pausa para recomponerse, y luego él y su violonchelo rescatan pacientes el Adagio de Albinoni del arrasado museo de Dresden y lo trasladan a las calles de Sarajevo, horadadas por el mortero e infestadas de francotiradores. Para cuando las últimas notas se desvanecen, su esperanza está ya restablecida, pero cada vez le resulta más arduo recurrir al Adagio, aunque se vea obligado a hacerlo, porque sabe que su efecto es finito. Sólo queda una cantidad concreta de adagios en él, y no comentará la imprudencia de malgastar esta valiosa moneda de cambio

lunes, 17 de noviembre de 2008

Nueva película del Agente 007

http://es.youtube.com/watch?v=hM5UJvnbbuY

Desde un principio, David Arnold se desmarcó de la creación del tema central. Amy Winehouse fue la primera opción. Pero ella y su productor, Mark Ronson, se pelearon en el estudio mientras grababan la maqueta. Luego, trabajaron para el tema desde Beyoncé hasta Annie Lennox. Al final, Jack White, el líder de White Stripes, que está en todas, desde actuar y cantar junto a Bob Dylan y los Rolling Stones hasta componer un tema de Bond, con todo el estilo de 007, pero con cierta originalidad. Además, pensó que Alicia Keys podía cantarlo con él. El resultado final deja a Alicia en un muy segundo plano. El tema está grabado en Nashville, con los mejores músicos de sesión e incluso los famosos Menphis Horns. Es la primera vez que un dúo canta el tema central de una película de James Bond. En el videoclip no aparece ni en un solo plano del filme, solo al final, Daniel Craig. Es una manera de que la MTV pueda poner el clip.

Con un sonido inconfundible, muchos de los temas de Bond, James Bond han superado en popularidad a algunas de las películas de la saga. Aunque ninguno ha batido a la canción original, 'James Bond theme', ni nadie ha podido hacer olvidar la voz oscura y maravillosa de la gran Shirley Bassey.


James Bond Theme (1963. Dr. No)
From Russia with Love (1963. Matt Monro)
Goldfinger (1964. Shirley Bassey)
Thunderball (1965. Tom Jones)
You only live twice (1967. Nancy Sinatra)
We have all the time in the world (1969. On her majestys secret service)
Diamonds are forever (1971. Shirley Bassey)
Live and let die (1973. Paul McCartney & Wings)
The man with the golden gun (1974. Lulu)
Nobody does it better (1977. The spy who loved me. Carly Simon)
Moonraker (1979. Shirley Bassey)
For your eyes only (1981. Bill Conti)
All time high. Octopussy (1983. Rita Coolidge)
A view to a kill (1985. Duran Duran)
The living daylights (1987. A-Ha)
Licence to kill (1989. Gladys Night)
Goldeneye (1995. Tina Turner)
Tomorrow never dies (1997. Sheryl Crow)
The world is not enough (1999. Garbage)
Die another day (2002. Madonna)
You know my name (2006. Casino Royale. Chris Cornell)
Another way to die (2008. Quantum of solace. Jack White & Alicia Keys)
Casino Royale (1967. Herb Alpert and the Tijuana Brass)
Never say never again (1983. Lani Hall)

viernes, 14 de noviembre de 2008

Primera imagen de otro sistema solar

La primera, histórica imagen de otro sistema solar, donde se aprecia claramente a tres planetas orbitando en torno a una estrella, acaba de ver la luz. Los telescopios Keck y Gemini, en lo alto del volcán Mauna Loa de las islas Hawai, han logrado este hito astronómico al fotografiar a HR 8799, una estrella que se encuentra a 130 años luz de nosotros en la constelación de Pegaso.
Alrededor de este cuerpo celeste orbitan tres mundos, todos mayores que Júpiter, que configuran el primer sistema planetario que se ha logrado fotografiar aparte del nuestro.
Los científicos, provenientes de Canadá y Estados Unidos y capitaneados por Christian Maurois, del instituto NRC Herzberg de la Columbia Británica, se han referido al hallazgo como una auténtica «mina de oro» para los teóricos de la formación de planetas, que ahora tendrán a su alcance un nuevo sistema sobre el que poner a prueba sus teorías.
Tal y como han revelado las imágenes, que se presentan en la última edición de la revista Science, HR 8799 y sus planetas forman una especie de versión ampliada del Sistema Solar externo, con tres cuerpos gigantes y gaseosos que orbitan en la lejanía a su estrella y que serían los equivalentes a Saturno, Urano y Neptuno, sólo que ahí las distancias son todas mayores.
Tras estudiar las imágenes y compararlas con las predicciones que establecen los modelos teóricos, los investigadores han logrado extraer algunas conclusiones sobre las características de los planetas.
En base al brillo que emiten en distintas longitudes de onda de luz, se cree que sus masas son entre siete y 10 veces mayores que la de Júpiter, mientras que sus diámetros son entre un 20% y un 30% más grandes que el del mayor de los planetas de nuestro Sistema Solar. Pero sus órbitas están tan alejadas que tardan cientos de años en completar una vuelta alrededor de su estrella, lo que dificulta la medición directa de sus masas y otras observaciones que dependen del tránsito de los planetas frente a su sol.
Otra dificultad con la que se han topado los investigadores es que, al no conocer con precisión la edad de los planetas, no saben hasta qué punto son correctas sus predicciones teóricas.
«Un conocimiento exacto de la edad de HR 8799 es fundamental para relacionar las luminosidades de los planetas con sus masas», señala Travis Barman, astrónomo del Observatorio Lowell y coautor del artículo que describe el nuevo sistema planetario. «Cuanto más viejos (o más jóvenes) sean los planetas, más (o menos) masivos serán. La detallada comparación con modelos teóricos de atmósferas confirma que los tres planetas poseen complejas atmósferas con nubes de polvo que atrapan y reflejan parcialmente la radiación».
En cualquier caso, lo que sí se sabe es que los planetas son casi unos recién nacidos, con una edad en torno a los 60 millones de años (lo que no es mucho tiempo a escala astronómica). De hecho, aún brillan con luz propia debido a la energía que acumularon durante su reciente formación. El próximo objetivo de los científicos es tomar imágenes individuales de los tres planetas y profundizar en el estudio de sus atmósferas para conocer su composición química, estructura de las nubes y propiedades térmicas.
ÁNGEL DÍAZ. El mundo
MADRID

domingo, 2 de noviembre de 2008

Majas en el balcón
Autor: Francisco de Goya y Lucientes
Fecha:1810-12
Metropolitan Museum (Nueva York, Estados Unidos).

Características:
Los asuntos de género vuelven a ocupar los lienzos de Goya durante la Guerra de la Independencia, posiblemente debido a la escasez de encargos. Entre éstos sobresale el cuadro de las Majas al balcón en el que dos jóvenes, elegantemente ataviadas, se asoman a un balcón para ofrecer sus encantos a la clientela. Tras ellas aparecen dos embozados que "protegen" a las jóvenes, haciendo de proxenetas. También se sugiere que se tratataría de dos jóvenes aristocráticas que observan lo que ocurre en la calle, protegidas por dos matones, pero parece más verosimil la primera opcion. Y es que el tema de la prostitución fue frecuentemente empleado por Goya en sus Caprichos, debido al deseo de crítica a la sociedad ilustrada existente en estos grabados y en buena parte de sus lienzos.Goya ha organizado la perspectiva a través de una sucesión de planos paralelos en profundidad, cerrando la escena con un fondo neutro sobre el que se recortan los embozados. Sobre éstos se colocan a su vez las majas. Precisamente las dos muchachas son especialmente atractivas para el espectador por sus bellos rostros y sus elegantes vestidos y mantillas. El maestro juega con los contrastes cromáticos al emplear negros, blancos y dorados, aplicados con una pincelada rápida que no se preocupa por los detalles, aunque sí se obtienen las calidades de las telas - la seda de los vestidos o el encaje de las mantillas -. La luz dorada envuelve la imagen, recordando a la Familia de Carlos IV aunque la temática sea absolutamente diferente. Eugenio Lucas continuará durante el siglo XIX con esta temática tan goyesca de las prostitutas asomadas al balcón, acompañadas bien de sus chulos o de las alcahuetas. Incluso el impresionista Edouard Manet tratará esta temática años más tarde.