martes, 29 de septiembre de 2009

lunes, 28 de septiembre de 2009

Roger van der Weyden


La emoción del maestro. Así se llama la exposición que hasta el 6 de diciembre se ha inaugurado en Lovaina. Se van a exponer nada menos que 104 obras para trazar su trayectoria artística y la importancia de la escuela que lideró.

Las piezas proceden de todo el mundo, incluida España, que ha prestado siete obras. Autor directo de alrededor de 40 tablas, la muestra reúne tambiém trabajos firmados por su escuela, reproducciones de la época y cuadros de autores contemporáneos.
La pieza estrella de la exposición es el tríptico de los siete sacramentos, realizado entre 1440 y 1445 y prestado por el museo de Amberes. La emoción acompaña a la contemplación de cualquiera de los muchos retratos realizados por encargo del clero o de la nobleza.
Sin ir más lejos, dos jóvenes mujeres y una santa Catalina que sobrecogen por su hermosura.
Con Van der Weyden, el arte sacro reconoce su alma. Lo que hasta entonces parecían puras estatuas, adquieren con el pintor una humanidad plena de sufrimiento, pena y resignación. De ahí que su forma de enfrentarse al arte marque un antes y un después. Las divinidades sufren como meros seres humanos. La composición y el colorido de las tablas giran en función de la carnalidad de la pieza. El comisario de la exposición, Jan van der Stock, ha construido un recorrido en el que junto a la obra se dan a conocer detalles de la casi secreta vida del artista.
Por ejemplo, se sabe que nació en Tournai, en 1400, una zona que entonces era francesa y hoy es suelo belga. El hecho de que en 1436 fuera nombrado pintor oficial de Bruselas suele citarse como el final de las dudas sobre su nacionalidad.

Se sabe también que su maestro fue Robert Campin, el gran inspirador de la pintura flamenca, y en cuyo taller trabajó durante mucho tiempo. Pero como ocurre con las brumas que rodean la existencia de los grandes artistas de la pintura antigua, los expertos no siempre han podido determinar con claridad qué obras fueron ejecutadas por su mano, cuáles por su maestro o cuáles pertenecen a su escuela. La exposición ha servido también para que un comité de expertos delimite la cuantía de la autoría del pintor flamenco en cada una de las obras. Cuatro tablas que se le venían atribuyendo en su integridad han pasado a ser firmadas por su escuela. Con un gesto así se trata de poner las cosas en su sitio.

El comienzo y el final de la exposición evocan el descendimiento de la cruz. Toda una sala del nuevo museo está ocupada por ocho versiones del dramático momento. Están firmadas por artistas contemporáneos y posteriores al maestro. La versión más sorprendente está situada al comienzo del recorrido. Es la obra del videoartista belga Walter Verdin titulada Tiempo deslizante. Los 10 protagonistas de la tabla se mueven en las pantallas con un lento movimiento repetitivo. Es un juego para viajar al corazón del sentimiento.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Poesía. Mario Benedetti

Te Espero


Te espero cuando la noche se haga día,


suspiros de esperanzas ya perdidas.


No creo que vengas, lo sé,


sé que no vendrás.


Sé que la distancia te hiere,


sé que las noches son más frías,


Sé que ya no estás.


Creo saber todo de ti.


Sé que el día de pronto se te hace noche:


sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,


sé que soy un idiota al esperarte,


Pues sé que no vendrás.


Te espero cuando miremos al cielo de noche:


tu allá, yo aquí,


añorando aquellos días en los que un beso marcó la despedida,


Quizás por el resto de nuestras vidas.


Es triste hablar así.


Cuando el día se me hace de noche,


Y la Luna oculta ese sol tan radiante.


Me siento sólo, lo sé,


nunca supe de nada tanto en mi vida,


solo sé que me encuentro muy sólo


, y que no estoy allí.


Mis disculpas por sentir así,


nunca mi intención ha sido ofenderte.


Nunca soñé con quererte,


ni con sentirme así.


Mi aire se acaba como agua en el desierto.


Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.


Mi esperanza de vivir eres tu,


y no estoy allí.


¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,


¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?


Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.


Porque todas las noches me torturo pensando en ti.


¿Por qué no solo me olvido de ti?


¿Por qué no vivo solo así?


¿Por qué no solo...





Ausencia de Dios


Digamos que te alejas definitivamente


hacia el pozo de olvido que prefieres,


pero la mejor parte de tu espacio,


en realidad la única constante de tu espacio,


quedará para siempre en mí,


doliente,persuadida, frustrada, silenciosa,


quedará en mí tu corazón inerte y sustancial,


tu corazón de una promesa única


en mí que estoy enteramente solo sobreviviéndote.


Después de ese dolor redondo y eficaz,


pacientemente agrio, de invencible ternura,


ya no importa que use tu insoportable ausencia


ni que me atreva a preguntar si cabes


como siempre en una palabra.


Lo cierto es que ahora ya no estás en mi noche


desgarradoramente idéntica a las otras


que repetí buscándote, rodeándote.


Hay solamente un eco irremediable


de mi voz como niño, esa que no sabía.


Ahora qué miedo inútil, qué vergüenza


no tener oración para morder,


no tener fe para clavar las uñas,


no tener nada más que la noche,


saber que dios se muere, se resbala,


saber que dios retrocede con los brazos cerrados,


con los labios cerrados, con la niebla


,como un campanario atrozmente en ruinas


que desandara siglos de ceniza.


Es tarde. Sin embargo yo daría


todos los juramentos y las lluvias,


las paredes con insultos y mimos,


las ventanas de invierno, el mar a veces,


por no tener tu corazón en mí,


tu corazón inevitable y doloroso en mí


que estoy enteramente solo


sobreviviéndote.



Mario Benedetti

miércoles, 23 de septiembre de 2009

martes, 22 de septiembre de 2009

El olvidado arte paleolítico superior


Sí, muchos se sorprenderán de que santuarios del arte universal como Lascaux o Altamira hayan sido borrados de los contenidos mínimos de la asignatura de Historia del Arte. No revelamos contra ello. El arte parietal paleolítico surgió hace aproximadamente... bueno es difícil cuantificarlo . Lenguaje, creencias, arte tiene un origen remoto. Calculan los entendidos que hace unos 25.000 años pero que tuvo su mayor esplendor alrededor del llamado periodo Magdaleniense, osea, hace unos 15.000 años.La escuela más significativa por su calidad artística y por la espectacularidad de sus hallazgos es la Franco-cantábrica. Entre la Cordillera Cantábrica y la Aquitania francesa, los Homo Sapiens Sapiens, al abrigo de cuevas y refugios naturales, crearon toda una serie de conjuntos pictóricos con un fin posiblemente mágico-religioso-social. Son representaciones de animales de la fauna glaciar, tratados con un profundo sentido naturalista, que se yuxtaponen sin crear escenas y que utilizan los resaltes naturales para lograr junto con los colores magníficos efectos de volumen y tridimensionalidad.

Trabajados con la mano, con buriles, con toscos pinceles de crin, con tintes absolutamente naturales obtenidos de minerales y plantas pero con un agudo sentido de la técnica pictórica destacan las cuevas de Lascaux en Francia y Altamira en España. Otras importantes en nuestro entorno son el conjunto de puente Viesgo y Tito Bustillo.En ellas bóvidos, cérvidos y equidos se superponen a manos, puntos y símbolos sexuales realizados en la técnica del aerógrafo mientras que para las figuras animales se perfila el contorno con un buril, se rellena con la técnica del tampón o de manchas o con pintura aplicada de forma continua, llegando a crear efectos de desvahido o de volumen reduciendo el pigmento.
Hoy podemos contemplar una excelente reconstrucción de la cueva de Altamira. Las agresiones sufridas por la cueva original ante las masivas visitas de los años 60 y 70 llevaron al MEC a plantearse crear una neocueva. El deterioro del conjunto se ha detenido y en la neocueva podemos ver las pinturas con una absoluta fidelidad gracias a una topografía digital del original, a su reconstrucción a base de piezas en polimeros plásticos y su decoración definitiva siguiendo las técnicas de la época.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Sí a Tintín en el Congo

El ciudadano belga de origen congoleño que hace unos años consideró racista el cómic Tintín en el Congo ha decidido no desistir y seguir luchando por la retirada de la obra. Ya en su momento denunció a la sociedad Moulinsart, gestora de los derechos mundiales de la tira cómica de Hergé (1907 -1983), y ahora acudirá a la Justicia francesa.
Mbutu Mondondo Bienvenu, de 41 años, considera "racista y xenófoba" la actitud del joven reportero rubio en Tintín en el Congo (1931) y pidió su prohibición en agosto de 2007.
El abogado del denunciante, Claude Ndjakanyi, afirmó en declaraciones a Le Figaro que en Bruselas la instrucción dura ya dos años y ni siquiera han tenido acceso al sumario.
La razón de ese silencio es "política", pues con Tintín y su dibujante se ataca "el símbolo de Bélgica", estimó el letrado, cuyo cliente, dijo, está dispuesto a ir hasta el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos si es preciso.

El relanzamiento de la acción judicial ha salido a la luz poco después de que la biblioteca municipal de Brooklyn (EEUU) haya retirado el ejemplar de los anaqueles públicos, junto a otras obras "ofensoras" como Mein Kampf de Hitler y Trópico de Capricornio de Henri Miller, lo que ha desatado la polémica en las calles de Nueva York. Ahora, los ciudadanos se debaten entre la aprobación de la medida y la acusación de censura.
"Es importante aclarar que no estamos censurando este libro", dijo Malika Granville, portavoz de la institución del barrio este de Nueva York. A su juicio, esta medida es una forma de proteger la obra para que pueda ser transmitida de generación en generación.
"Durante cierto tiempo, nuestra copia de Tintín en el Congo era la única disponible en una biblioteca pública en los cinco distritos de Nueva York. Por esa razón es apropiado tener un mayor nivel de protección", dijo Granville. "Nuestra misión como biblioteca es asegurar la preservación y la transmisión del conocimiento de la historia y la cultura de la sociedad".
Dos posturas enfrentadas
Los detractores del joven reportero consideran que el episodio en el Congo contiene imágenes y diálogos que implican prejuicios racistas, donde los africanos son salvajes, parecen monos y hablan mal.
Al respecto, Moulinsart destacó la necesidad de juzgar una obra en su contexto, pues Tintín en el Congo fue escrito en 1931, en pleno período colonial.




Para Mondondo Bienvenu, "ni los niños belgas ni los congoleños deben estar expuestos" al contenido "ofensivo" de esa obra, llena de "estereotipos" humillantes, propaganda colonizadora y paternalismo para con los personajes negros.

domingo, 20 de septiembre de 2009

En el espejo de las grandes ciudades. Félix de Azúa


La verdad es que desde niños nos sentimos algo reticentes a aceptar aquello de que "la cara es el espejo del alma". Conocíamos demasiadas niñas con unas trenzas de suave hilo dorado, mirada ensoñada y boca de mandarina que, cómo olvidarlo, eran unas impresentables cerdas insolidarias que no nos hicieron el menor caso. Materialistas ruines sin órgano para la lírica. En fin, que la cara podía esconder abismos de abyección capitalista.

En cambio estoy persuadido de que todos los lectores coincidirán conmigo en que la ciudad es el espejo de su clase dirigente. Cuando uno se pasea por París no es preciso que le digan que todos los políticos franceses tienen estudios superiores. Si pasea por Londres sabe que ni uno sólo de los munícipes ignora el monólogo de Hamlet. Y si pasea por Berlín tiene el convencimiento de que el ayuntamiento en pleno lee cada noche varios capítulos de "La crítica del juicio". Analógicamente, también sabemos que basta con dar dos pasos por Nápoles para ver a Berlusconi en pijama con una señora de labios abultados bajando por Via Toledo, vaya pareja, y que en Estambul los munícipes se meten el dedo en la nariz y eructan cuando les preguntas una dirección.

Ayer hube de bajar a la zona histórica de Barcelona. Todavía hay quien cree que la nuestra es la ciudad razonable, aseadita, un poco cursi, pero muy confortable que inventaron Bohigas, Maragall, Serra y otros municipales con carrera universitaria. La actual es mucho mejor. Sólo admite comparación con la salida de un partido de fútbol entre rivales ingleses. Divinas Ramblas tan parecidas a un botellón granadino, pero con mil razas y religiones compitiendo por ver quien vomita más lejos. ¡Qué alianza de civilizaciones!

Se ha armado un gran barullo porque "El País" publicó unas fotos en las que se veía a numerosas personas fornicando (a tergo) por las Ramblas, hembras y machos. Son escenas tan usuales que uno se pregunta la razón del escándalo. Sólo cabe una explicación. Los del Ayuntamiento han reconocido a uno de los clientes. Y era horario de despacho.



Artículo publicado el sábado 5 de septiembre de 2009.

viernes, 18 de septiembre de 2009

La noche en blanco

Las música, el cine, la pintura y las artes escénicas vuelven a inundar un año más las calles de la capital. La Noche en Blanco, que se celebrará el próximo sábado 19 desde 21 horas hasta la madrugada del domingo, llega con un presupuesto menor pero con mucho talento y grandes propuestas. El tema principal: el regalo.

El evento no se ha salvado de la crisis, y ha reducido su presupuesto un 21,3 por ciento respecto al año anterior, alcanzando la suma de 1,28 millones de euros. Sin embargo, la oferta cultural vuelve a ser amplia y con actividades variadas: 196 propuestas en 276 instituciones. "Éste es un año difícil en el que la imaginación y la inteligencia han superado la falta de dinero", aseguró Alberto Ruiz-Gallardón durante la presentación del acontecimiento.



Así, la noche girará en torno a tres ejes: un Programa Comisariado, dirigido por el comisario invitado, Rafael Doctor; los circuitos de cine, música, artes escénicas y artistas independientes, basado en la creación local; y el Programa Abierto, con actividades en diferentes entidades de la ciudad.
Entre las propuestas del Programa Comisariado, destacan la iniciativa de Alicia Framis, que pretende, con Remixbuildings-Bloodshushibank, fomentar la donación de sangre en las instalaciones del Matadero de Madrid. Allí recreará una sala de hospital de muros acolchados y asientos forrados con vendas blancas para donar sangre y recuperarse después con una buena ración de sushi.
Además, desde la Plaza Mayor se lanzarán miles de globos con versos de los poetas Ajo y Benjamín Prado, mientras que 'Burro Grande', en la plaza de Atocha, regalará a un municipio comprometido con el arte contemporáneo un burro común de catorce metros de altura fabricado en chapa.

La luz es otra de las apuestas fundamentales para decorar las calles madrileñas. La Gran Vía, el Jardín Botánico y numerosas calles de la capital cambiarán por una noche sus desgastadas farolas por potentes focos y efectos lumínicos de colores.

Se incluirán además 151 actividades como exposiciones, artes escénicas, música, cine, vídeo y montajes audiovisuales para todas las edades y gustos en las principales instituciones culturales de la ciudad, que abrirán las puertas gratuitamente y hasta bien entrada la noche. En cuanto al transporte, la EMT reforzará sus líneas nocturnas y pondrá dos circulares por Cibeles, Argüelles, Moncloa, Embajadores, Atocha y Paseo del Prado-- y se cerrará el centro al tráfico. También se fomentará el uso de la bicicleta o de los patines.

Se recreará una sala de hospital, con vendas y muros acolchados, para donar sangre y recuperarse después con una buena ración de sushi

Una descarga de fuegos artificiales será el arranque de la programación en las distintas áreas (centro, perímetro norte, perímetro sur y perímetro universitario), que estarán conectadas por el servicio de la Empresa Municipal de Transportes y por Metro, que por primera vez ampliará su horario hasta las 3 de la madrugada. 295 artistas de todo el mundo participan en 172 actividades de las que 104 están especialmente concebidas para celebrar la noche más larga del arte en Madrid bajo el lema El mejor sueño ocurre con la ciudad despierta

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Pieter Jansz Saenredam

Pieter Jansz Saenredam (Assendelft 9 de junio de 1597~Haarlem 31 de mayo de 1665). Pintor neerlandés. Su obra se caracteriza por una especialización en representar interiores de iglesias.
Hijo del impresor y dibujante Jan Pietersz Saenredam (1556–1607) quien había nacido en Zaandam, localidad llamada entonces Saenredam y de la cual tomó el apellido. Pieter Jansz, discípulo de Jan Pietersz de Grebber, es notorio principalmente por sus sorprendentemente modernas pinturas de iglesias, tal aspecto lo ha logrado merced a sus minuciosas mediciones y realizando detallados bocetos de las iglesias que deseaba representar en colaboración con su amigo el arquitecto Jacob van Campen.


Tales bocetos, en efecto, son como diseños de arquitecto: ricos en detalles y singulares por la gran pureza lineal; están realizados con lápiz, pluma y tiza, sobre este diseño base luego añadía colores en aguada lo que aportaba a los valores cromáticos una cierta textura y sensación de espacialidad mediante cautos sombreados. Es así que Pieter Saenredam creó austeras atmósferas de interiores a través de una muy graduada luminosidad de los colores.


En su pintura (que solía concluir al óleo sólo tras tener concluidos los precisos bocetos) frecuentemente y con premeditación se excluye o se minimiza la presencia de personas, lo cual focaliza la atención en las construcciones y en las formas arquitectónicas.
Hay que tener en cuenta que Saenredam ha pintado iglesias protestantes, producto de la Reforma, por ello tales iglesias (construcciones aún de estilo gótico) se encontraban despojadas de estatuaria, cuadros e iconos, de este modo quedan despojados interiores con corredores iluminados en los cuales se destacan los “vuelos” verticales de las columnas y las sutilidades de
las nervaduras y arcos estructurales.
Se considera entonces que, sin la Reforma y la especie de iconoclasia ocurrida durante la Guerra de los Treinta Años no habría sido posible la peculiar pintura de Saenredam, pintura en la cual la aparente “simplicidad” parece anticipar al formalismo y a ciertos aspectos teóricos de la abstracción que luego, en el siglo XX se hallarían en Pieter Mondrian y en Lyonel Feininger.

martes, 15 de septiembre de 2009

Guerra y Paz de León Tolstói


"Afuera, al otro lado del portal,se ocultaban, entre carruajes que iban llevando, los empleados de pompas fúnebres,con la esperanza de un lujoso entierro"
"En el momento de la partida ode un cambio de vida, los hombrescapaces de reflexionar sobre susactos se sienten más bien dominadospor pensamientos graves. Examinanel pasado y hacen planes para el porvenir".

León Tolstói

Novelista ruso, profundo pensador social y moral, y uno de los más eminentes autores de narrativa realista de todos los tiempos. Hijo de un terrateniente, nació el 9 de septiembre de 1828 en Yasnaia Poliana. Quedó huérfano a los nueve años, y se crió con unos parientes. Tuvo tutores franceses y alemanes y, a los 16 años, ingresó en la Universidad Kazan, donde estudió, primero, lenguas y más tarde, leyes. En 1851, se reunió con su hermano en el Cáucaso, donde su regimiento se encontraba acampado y, tras una breve permanencia, decidió incorporarse también al ejército. En el Cáucaso entró en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus mejores novelas cortas, Los cosacos (1863) y Sebastopol (1856) basada en la guerra de Crimea, que constituye una soberbia exposición de la horrible realidad de la guerra y una descalificación del falso heroísmo de los mandos militares en contraste con la valentía de los soldados comunes. Tolstoi regresó a San Petersgburgo en 1856, y se sintió atraído por la educación de los campesinos. Durante sus viajes por el extranjero (en 1857 y 1861), visitó escuelas alemanas y francesas y, más tarde, abrió en Yasnaia Poliana una escuela para niños campesinos en la que aplicó sus métodos educativos, que anticipaban la educación progresista moderna. En 1862, se casó con Sonia Andréievna Bers, miembro de una culta familia de Moscú. Durante los siguientes quince años formó una extensa familia, administró con éxito sus propiedades y escribió sus dos novelas principales, Guerra y Paz (1869) y Ana Karenina (1877).



Guerra y Paz, considerada una de las novelas más importantes de la historia de la literatura universal, es una visión épica de la sociedad rusa entre 1805 y 1815, justo antes de la invasión napoleónica. Los personajes, perfectamente definidos por precisas descripciones físicas y por profundos análisis psicológicos que iluminan sus mundos interiores, muestran la visión que de sí mismos tienen tanto ellos como otros personajes a lo largo del tiempo. La sincera y espontánea Natasha Rosova, una de las más conocidas heroínas de la literatura rusa, que madura y pasa de ser una exuberante adolescente a convertirse en una sólida matrona, encarna el ideal tolstoiano de feminidad. En lo básico, el carácter de Natasha permanece inmutable, aunque a él se le añaden apéndices que conciernen al amor, el matrimonio y los hijos, y simboliza la optimista creencia de Tolstoi en la plenitud de todos los estadios del desarrollo humano. Para él, la historia es el resultado de motivaciones anónimas y de acontecimientos personales, en lugar de los grandes eventos públicos promovidos por los líderes nacionales. De Guerra y Paz emana una filosofía extremadamente optimista, que atraviesa los horrores de la guerra y la conciencia de los errores de la humanidad, lo que constituye el mensaje principal de la obra, escrita durante un periodo particularmente feliz de su vida.

Vals de Sergei Prokofiev: http://www.youtube.com/watch?v=aqeCn7AzGN4