sábado, 24 de julio de 2010

Isabel la Católica dictando su testamento. Eduardo Rosales


Eduardo Rosales representó el momento en que la Reina Católica dicta su testamento en Medina del Campo el 12 de octubre de 1504, días antes de morir. En una estancia regia casi sumida en la penumbra, bajo una cama de dosel, destaca Isabel, con una medalla de la Orden de Santiago colgada del pecho. El blanco de las ropas de cama contrasta con los colores apagados de los presentes. La única nota de color la crea el manto rojo de un apesadumbrado rey Fernando, quien tiene a su lado a su hija Juana. En el grupo de los asistentes se reconoce al Cardenal Cisneros vestido con el hábito cardenalicio. La obra fue elaborada por Eduardo Rosales durante su estancia en Roma. Tras una profunda reflexión sobre cual sería el tema histórico más acertado para ser llevado al lienzo, el pintor elaboró uno de los mejores cuadros de historia de la pintura española. En él se aprecia el recuerdo del realismo atmosférico de las obras de Velázquez, dotando al ambiente de un cierto aspecto vaporoso. La seguridad del dibujo, la calidad de las texturas y lo perfecto de la composición, con una figura de la reina muy iluminada como punto principal de la obra, muestran el grado de compromiso pictórico alcanzado por Rosales en este cuadro. Adquirido el 22 de febrero de 1865, pasó posteriormente al Museo de Arte Moderno.

viernes, 23 de julio de 2010

Sonetos ( William Shakespeare )


Qué contiene el cerebro y qué escribe la tinta

que no te haya expresado mi alma fiel?

¿O qué cosa queda aún por decir,

qué más hay que hacer ver

que declare mi amor a tu mérito amado?

Nada, dulce muchacho; pero igual que oraciones

debo todos los días decir siempre lo mismo;

porque es nuevo lo viejo, tú eres mío,

yo tuyo, como cuando bendije

ya hace tiempo tu nombre.

Nuestro amor, que es eterno como amor juvenil,

no le teme ni al polvo ni a la ofensa del tiempo,

no permite que exista ni una arruga fatal:

estará a su servicio la vejez como un paje.

Veo amor tal cual fue, en su origen,

en donde la apariencia y el tiempo quieren darlo por muerto."



William Shakespeare Sonetos (fragmento)

jueves, 22 de julio de 2010

Amnistía Internacional


En países como Arabia Saudí, Sudán, Nigeria, Uganda, Iran... se aplica la pena de muerte a niños.

lunes, 19 de julio de 2010

Haruki Murakami


"¿Por qué me gustan las medusas? No lo sé. Las encuentro bonitas. Antes, mientras las miraba, he pensado una cosa. Escucha, lo que nosotros vemos es sólo una pequeña parte del mundo. Damos por hecho que esto es el mundo, pero no es del todo cierto. El verdadero mundo está en un lugar más oscuro, más profundo, y en su mayor parte lo ocupan criaturas como las medusas. Eso nosotros lo olvidamos. ¿No te parece? Dos terceras partes del planeta son océanos y lo que nosotros podemos ver con nuestros ojos no pasa de ser la superficie del mar, la piel. De lo que verdaderamente hay debajo no sabemos nada. "


Fragmento de "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo"

ねじまき鳥クロニクル

Haruki Murakami, nacido en Kyoto en el año 1949.

sábado, 17 de julio de 2010

Las Meninas de Velázquez


Retrato de la infanta Margarita, hija de Felipe IV (1605-1665), rodeada de su servicio o “familia” en una sala del Alcázar de Madrid. El cuadro más famoso de Velázquez encierra una compleja composición construida a partir de una admirable habilidad para el uso de la perspectiva, de la plasmación de la luz y de la representación de la atmósfera. Las interpretaciones sobre el tema y la plasmación del mismo han sido múltiples. Las más numerosas subrayan la reivindicación de la nobleza de la pintura frente a las prácticas artesanales. Velázquez se autorretrata pintando el propio cuadro a la izquierda del lienzo, afirmando así la supremacía del arte de la pintura. La infanta Margarita (1651-1673), vestida de blanco, aparece rodeada en el centro de la composición por sus damas de compañía, las “meninas” María Agustina de Sarmiento e Isabel de Velasco, dos bufones de la corte, María Bárbola y Nicolasito Pertusato, y un perro mastín. Detrás de ella, aparecen conversando un guardadamas, la dueña Marcela de Ulloa, y, en la puerta, al aposentador José Nieto. Los reyes, Felipe IV y Mariana de Austria (1634-1696), se reflejan en el espejo del fondo, dando lugar a un juego espacial de extraordinaria complejidad

viernes, 16 de julio de 2010

El mundo de Astro Soichi




















Arabia Saudí y Monte Fuji








Amsterdam y Rusia












Estambul y Lisboa




Seychelles y Gibraltar
Florencia y París

lunes, 12 de julio de 2010

¿Pensando?

"Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración: al principio, admirados por los fenómenos sorprendentes poco comunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la Luna y los relativos al Sol y las estrellas, y la generación de Universo. Pero el que se plantea un problema o se admite, reconoce su ignorancia (Por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo;pues el mito se compone de elementos maravillosos.)De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por utilidad alguna. Y así lo atestigua lo ocurrido. Puesta esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida."

Arisatótteles. Metafísica.

viernes, 9 de julio de 2010

La rendición de Breda. Velázquez. Hubo un tiempo y un lugar en el que derrotamos a los holandeses.


Ambrosio Spínola, general genovés al mando de los tercios de Flandes, recibe del gobernador holandés, Justino de Nassau, las llaves de la ciudad de Breda, rendida tras un largo asedio. El hecho, acaecido el 5 de junio de 1625, se consideró en su momento un episodio clave de la larga guerra que mantuvieron los españoles para evitar la independencia holandesa. La obra, con clara finalidad de propaganda política, insiste en el concepto de clemencia de la monarquía hispánica. A diferencia de otros cuadros de historia contemporánea, Velázquez no se recrea en la victoria, y la batalla tan solo está presente en el fondo humeante. El pintor centra la atención en el primer plano en el que se desarrolla no tanto el final de la guerra como el principio de la paz. El cuadro es una excelente muestra del dominio de todos los recursos pictóricos por parte del autor: habilidad para introducir la atmósfera, la luz y el paisaje en sus lienzos, maestría retratística y conocimiento profundo de la perspectiva aérea.

Sácalo. Vargas Blues Band

miércoles, 7 de julio de 2010

Vivimos en una época deslenguada



El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, ha lamentado hoy vivir "en una época deslenguada" en la que el uso del lenguaje se ha "empobrecido", lo que ha atribuido al hecho de vivir "en una civilización eminentemente visual"
"Para enriquecer el lenguaje hace falta una lectura sosegada, gustosa, que es la que lo enriquece", ha señalado García de la Concha antes de participar en la reunión del jurado del premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010, en el que ejerce como presidente.
Según el director de la RAE, a lo largo de la historia se van sucediendo cíclicamente etapas en las que se presta una mayor atención al cuidado del lenguaje con otras "deslenguadas" como la actual, "y además es 'unisex' -ha dicho-, porque hablan mal los chicos y las chicas".
A su juicio, un proceso similar se vivió en España a finales del siglo XIX y contra ello reaccionaron los intelectuales que formaban parte de la Institución Libre de Enseñanza o los miembros de la generación de Ortega y Gasset, "que urgía a los periodistas a depurar su uso de la lengua porque cada vez se empobrecía más".
"Ahora uno sale a la calle y oye a una chica de catorce años decir estoy hasta....no sé qué, con toda naturalidad", ha lamentado De la Concha antes de advertir de que no hace falta "ponerse estupendo, como decía Valle Inclán", sino hablar "normalmente, con las palabras comunes del español, como decía Machado, sin caer en ese avulgaramiento que se percibe en televisión".
Imagen de la Real Academia Española

martes, 6 de julio de 2010

Chicos en la playa. Joaquín Sorolla



Tres niños desnudos, tendidos boca abajo se divierten en una playa, disfrutando de los últimos coletazos de las tranquilas olas. Sorolla conjuga en esta pintura dos temas que fueron objeto de su atención en numerosas ocasiones: los niños y la playa. Estas escenas cargadas de luz marcaron definitivamente la estética que hizo tan popular al artista. El color abordado con un exquisito análisis es otra de las características de sus pinturas de exteriores, y en este ejemplo sobresale el pelo rubio del chico en el centro de la composición, cuyo color se confunde con el de la cálida arena. La pincelada larga y jugosa, construye la pintura con tintas de gran expresividad.

lunes, 5 de julio de 2010

Para que tú me oigas.Pablo Neruda


Para que tú me oigas,

mis palabras se adelgazan a veces

como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio

para tus manos suaves como las uvas.

Y las miro lejanas mis palabras.

Más que mías son tuyas.

Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan así por las paredes húmedas.

Eres tú la culpable de este juego sangriento.

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.

Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,

y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte

para que tú oigas como quiero que me oigas.

El viento de la angustia aún las suele arrastrar.

Huracanes de sueños a veces las tumban.

Escucha otras veces en mi voz dolorida.

Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.

Ámame compañera. No me abandones, sígueme.

Sígueme compañera, en esa ola de angustia.

Pero se van tiñendo de amor mis palabras.

Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.

Voy haciendo un collar infinito

para tus blancas manos, suaves como las uvas. "


Poema nº 5 de "Veinte Poemas de amor y una canción desesperada"

Pablo Neruda



viernes, 2 de julio de 2010

Memoria de los Moriscos en la Biblioteca Nacional



Estaban en el punto de mira de la Inquisición, con una amenazadora orden de expulsión que les obligababa a despedirse de sus casas, sus vecinos y sus vidas. Pero confiaban en que no fuese para siempre. Así que los últimos musulmanes españoles escondieron sus manuscritos en huecos abiertos entre los muros de sus viviendas, les añadieron piedras de sal y sacos de espliego para protegerlos de la humedad y los envolvieron en paños de lino.Entre 1609 y 1610, acosados por el decreto de expulsión del rey Felipe III, salieron los últimos moriscos del valle del Jalón, en Aragón. El final de la historia ya se conoce: no volvieron, se fusionaron con las comunidades musulmanes de los países de acogida (sobre todo el Norte de África) y, en muchos casos, desplegaron una activa campaña contra el cristianismo.


Cuando aquellas casas del valle aragonés comenzaron a derribarse afloraron los manuscritos escritos en algo parecido al árabe. Los expertos tardaron años en descubrir que en realidad era lengua castellana escrita con grafía árabe (se conoce como escritura aljamiada) y es la única herencia cultural de los últimos musulmanes españoles que, a diferencia de los andalusíes, no legaron un patrimonio monumental.
Apenas hay 250 libros aljamiados en el mundo. Y desde el 18 de junio más de un centenar pueden verse en la Biblioteca Nacional de España (BNE) en la exposición Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural, nutrida con fondos aportados por la Biblioteca Nacional de París, la Biblioteca Real o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otras instituciones. "La cultura aljamiada es menos conocida que la andalusí", afirmó el comisario de la muestra, Alfredo Mateos Paramio.
Su origen, añade el comisario, arranca del deseo de los musulmanes de no perder su cultura en unos años difíciles de acoso a todo lo relacionado con el islam, desde la lengua a la religión. "La escritura aljamiada es un invento de los moriscos del interior que están olvidando el árabe", sostuvo Mateos. Gracias a ellos se tradujo el Corán al castellano por decisión de de Iça de Gebir, que reclamó un islam en su lengua natal. Este original, cedido por la Biblioteca de Toledo, puede verse en la exposición junto a manuscritos literarios -con narraciones orales al estilo de Las mil y una noches-, recetas de cocina, códigos jurídicos, textos médicos, poesía morisca dedicada a Alá o testimonios de los moriscos expulsados al exilio. También se expone el texto escrito por Puey Monçon tras su viaje a La Meca, que se puede descargar en el portal de la Biblioteca Digital Hispánica.

Destacan, de entre el más del centenar de piezas expuestas, la primera traducción completa del Corán al castellano; el tratado del Mancebo de Arévalo, obra en la que un misterioso morisco recorre España entrevistando musulmanes a escondidas de la Inquisición; el Alkitab de Samarqandí, una colección de relatos ejemplarizantes o el Poema de Yusuf. Asimismo se reúnen los últimos testimonios de los moriscos desde su exilio en el norte de África, inmediatamente después de la expulsión, o los de aquellos que fueron procesados por la Inquisición.

Unos 45 expertos han colaborado en la exposición, cuyo asesor literario ha sido el Premio Cervantes José Jiménez Lozano.